El camino para que un aspirante a piloto pueda convertirse en profesional es más estructurado que en otros deportes. En retrospectiva, es fácil pasar por alto los puntos clave. Después de todo, Daniel ha demostrado su habilidad de la manera más enfática durante los últimos doce meses, pero muchos son los llamados y pocos los elegidos. ¿Quién es el piloto con el número tres de esta temporada en la Fórmula 1?
Este es Daniel Ricciardo.
Daniel actualmente está en la cúspide de dicho proceso de desarrollo de pilotos. Para un observador casual podría parecer que el piloto australiano salió de la nada en el 2014, pero la realidad es muy diferente. El talento en la Fórmula 1 no se descubre, sino que se cultiva.
A continuación, te presentamos los momentos clave que ayudaron a que Daniel pudiera acceder a la máxima categoría del automovilismo.
Una beca y sus primeras victorias en la Fórmula BMW
El oriundo de Australia Occidental recuerda que durante su infancia se levantaba en las madrugadas de los domingos para ver las carreras que se transmitían desde la otra parte del mundo.
Daniel tenía el deseo de poder hacer ese viaje, y sus primeras competencias en go-karts y algunas carreras en la tambaleante Fórmula Ford sugerían que tenía el potencial necesario para cumplir dicho anhelo.
Gracias a ello obtuvo una beca para competir en la serie Fórmula BMW de Asia. Daniel tuvo una temporada debut de ensueño al adjudicarse el tercer puesto del campeonato gracias a dos victorias, tres podios, y marcando en tres ocasiones, la vuelta más rápida.
Ricciardo obtuvo su primera victoria internacional en monoplazas a los diecisiete años en el circuito Bira de Tailandia.
Un movimiento competitivo hacia Europa
Un precepto del automovilismo dicta que los aspirantes a pilotos profesionales deben de pasar dos años en cada Fórmula: una para aprender y otra para ganar. Esto ya no es necesariamente cierto, ya que las estrellas de la Fórmula 1 y los novatos tienen la misma posibilidad de brindar grandes actuaciones.
Ciertamente Daniel hizo los méritos necesarios en su temporada como novato en la Fórmula BMW para ascender. En su caso, esto significó Europa. Tradicionalmente, los pilotos australianos se dirigen a Inglaterra, pero debido a la ascendencia de Daniel y a la estructura
de las categorías inferiores del automovilismo en ese tiempo, Ricciardo eligió a Italia como su nueva casa para competir en la Fórmula Renault 2.0.
Si bien Ricciardo no destacó en la temporada 2007 de la Fórmula Renault 2.0, terminó el campeonato en sexto lugar. Lo más trascendental de esta experiencia para su carrera, fue que llamó la atención de los reclutadores del programa Red Bull Junior.
Se une al equipo de Red Bull junior y gana la Fórmula Renault 2.0
El automovilismo es un deporte que requiere una gran inversión monetaria, y si un prospecto a piloto desea avanzar en su carrera automovilística requiere fondos suficientes, ya sean propios o provistos por un patrocinador.
Desafortunadamente ya no existen tantos programas de patrocinio como antes, pero el equipo Red Bull Junior se asegura que el talento de los jóvenes pilotos tenga las oportunidades necesarias para cultivarse y despuntar.
Al unirse a la familia Red Bull, Daniel tuvo acceso a mentores, instalaciones de entrenamiento y un plan de carrera estructurado; ahora, todo lo que tenía que hacer era manejar rápidamente.
Y exactamente esto fue lo que hizo. En el 2008, Ricciardo compitió en dos campeonatos de la Fórmula Renault 2.0. Ganó su primer título internacional – la Fórmula Renault 2.0 WEC del 2008 con ocho victorias, y nueve podios en quince carreras – y obtuvo el segundo lugar en la Eurocopa, perdiendo por un margen muy estrecho ante Valtteri Bottas.
Los momentos más destacables de Daniel en esta temporada fueron su victoria en la primera ronda del año en Nogaro – su primer triunfo en el automovilismo europeo – así como su triunfo en Spa.
Conquista el campeonato de la Fórmula 3 Británica
Daniel ascendió en el 2009 al prestigioso campeonato de la Fórmula 3 Británica, la cual presentaba una parrilla muy competitiva repleta de futuros pilotos de la Fórmula 1. Aunado a ello, llevaba a cabo trabajo de simuladores para Red Bull Racing.
El piloto australiano obtuvo el campeonato gracias a seis posiciones pole y siete victorias, obteniendo 50 por ciento más puntos que sus competidores más cercanos, y gracias a esto pudo ascender a la máxima categoría.
Primer prueba para Infiniti Red Bull Racing en Jerez
Las primeras impresiones perduran, y cuando Daniel realizó su primera prueba con Infiniti Red Bull Racing le hizo saber al mundo que tenía las herramientas necesarias para triunfar en el pináculo del automovilismo.
De igual manera, le hizo ver al equipo técnico de Red Bull que podía brindar una buena retroalimentación sobre los vehículos, que sabía trabajar en equipo, y era capaz de domar toda la potencia del RB5.
La oportunidad para Daniel llegó en diciembre del 2009 en Jerez. Su recompensa por dominar la Fórmula 3 Británica fue que le asignaron por completo los tres días que se otorgan a los prospectos a piloto en el RB5.
Ricciardo completó cerca de 300 vueltas durante el transcurso de la prueba, desarrolló cuidadosamente su velocidad, marco cómodamente los tiempos más rápidos, y mostró gran jerarquía detrás del volante.
Un mal fin de semana en Jerez habría representado un grave retroceso; en cambio, Daniel creó una buena impresión en el equipo, particularmente con las personas que cuatro años después tendrían que decidir quién ocuparía el asiento que Mark Webber dejaría vacante en la escudería Infiniti Red Bull Racing.
Victorias en FR3.5
Después de haber ganado campeonatos en el 2008 y 2009, Daniel estaba destinado para una categoría con mayor potencia en el 2010 y fue elegido como el piloto de pruebas para Toro Rosso.
Aunado a ello, Ricciardo competía en la Fórmula Renault 3.5, la cual estuvo muy cerca de ganar – tan solo había dos vueltas de diferencia entre él y el campeón. Su participación se vio engalanada con cuatro victorias en el semillero de la Fórmula 1, incluyendo una contundente victoria en Mónaco frente a una expectante audiencia de la Fórmula 1.
Un piloto en la máxima categoría
Daniel Ricciardo debutó como piloto de Infiniti Red Bull Racing el 14 de marzo del 2014 en el Gran Premio de su tierra natal. Desde entonces, el piloto australiano ha deslumbrado al público con sus actuaciones, y el año pasado obtuvo el tercer lugar del Campeonato Mundial de Pilotos.
Contacto de prensa:
Infiniti México
Comunicación Corporativa
@Infiniti_MX